Aqui os dejo todo el texto redactado,por nuestro secretario general Ruben Martinez,con motivo del 74 aniversario de la constitucion,de la agrupacion socialista de benidorm:
Hoy se cumple el 74 aniversario -se dice pronto- de la constitución de la Agrupación socialista de Benidorm y de la elección de su primera Ejecutiva Local. El feliz descubrimiento de los documentos originales y de la fecha exacta de constitución de la Agrupación se ha producido hace sólo un par de semanas, cuando Matías Sáez, historiador de formación y Secretario General de las Juventudes Socialistas de Benidorm, me hizo llegar copia de estos interesantes documentos obtenidos en el archivo histórico del PSOE. Las Juventudes Socialistas han sido una vez más nexo de unión fundamental entre la historia del Partido y la modernidad de unos militantes solidarios y combativos por la defensa de los derechos sociales de nuestros vecinos.
Analizando con detenimiento los documentos constitutivos de la Agrupación se observa que la primera Asamblea constituyente decide la creación del PSOE de Benidorm y la elección de su Ejecutiva ya iniciada la Guerra Civil española y que la aceptación definitiva de la Agrupación por el PSOE Federal se produciría en Barcelona en 1938, como consecuencia del avance del Bando Nacional. Era evidente la valentía y el compromiso social de unos militantes, los del PSOE de Benidorm, que a pesar del incansable camino del Bando Nacional hacia la consolidación de la dictadura franquista mantuvieron sus ideales socialistas hasta las últimas consecuencias, pagando incluso con penas de prisión.
Aún a costa de ser injusto con algunos de los firmantes de la constitución de la Agrupación, me gustaría centrar mi relato en tres de ellos y en algunas de sus peripecias vitales. Juan Ripoll, padre de quien ha sido durante muchos años presidente del PSOE de Benidorm, Pepe Ripoll, fue el presidente de la Comisión organizadora de la Asamblea constituyente y en él recayó el peso de redactar el primer reglamento de funcionamiento de la Agrupación. Esta norma resalta los valores éticos y comprometidos de los primeros militantes socialistas de Benidorm y su enorme compromiso social en defensa de la lucha obrera y de la solidaridad que debían prestar entre compañeros y vecinos.
El primer secretario general -presidente en aquella época- fue Jaime Ferrer Nomdedeu y el primer secretario de Administración -Tesorero- Emilio Ruzafa Roig. Ambos fueron alcaldes republicanos de Benidorm y, sin duda, con sus acciones tuvieron mucho que ver en que Benidorm fuera uno de los pocos puntos de la geografía española en los que apenas hubo represaliados políticos ajusticiados con la muerte, aunque desafortunadamente sí hubo presos como le sucedió a Jaime Ferrer. Su altura de miras y su compromiso con sus convecinos es innegable, pues ambos siendo republicanos se encargaron de custodiar y proteger la imagen de la Patrona de Benidorm, La Mare de Déu del Sofratge, evitando con ello que se dañase por cualquiera de los Bandos (como recuerda Carlos Ferrer, nieto de Jaime, en su libro Benidorm en la narrativa del Siglo XX). Su carácter filantrópico y altruista también queda fuera de toda duda, ya que en el caso de Emilio Ruzafa es sabido que legó parte de su patrimonio personal para dedicarlo a obra social en nuestra ciudad.
Resulta muy difícil estar a la altura de estos compañeros en los tiempos que corren. Quizá los políticos del siglo XXI, de todos los partidos (PSOE, PP, etc.), debamos aprender algo de nuestros predecesores, ser más humildes y humanos y, sobretodo, centrarnos en lo verdaderamente importante: las necesidades e intereses de nuestros vecinos. No habría perdido la ocasión de debatir con Emilio y con Jaime, de haber podido, sobre cuestiones que me preocupan e interesan como político, tales como la propuesta de listas abiertas en la elección de cargos públicos o el ejercicio limitado en el tiempo de cargos de elección política. Estoy seguro de que su visión me habría ayudado a clarificar mis ideas, adoptando la postura adecuada como ellos mismos hicieron en las postrimerías de la Guerra Civil para evitar la sangría entre los vecinos de Benidorm.
Me siento profundamente orgulloso de ser heredero directo en el cargo de secretario general del PSOE de Benidorm de Jaime Ferrer Nomdedeu, pero debo reconocer que algo de respeto también siento por si no estoy, por si no estamos como Ejecutiva actual, a la altura. Tampoco ayuda demasiado el escaso compromiso que percibo en los miembros del Partido Popular, pero eso es otra historia. En todo caso, la Ejecutiva del PSOE de Benidorm de 2010 seguimos impulsados y comprometidos con los mismos valores sociales que nuestros predecesores del 25 de noviembre de 1936 y no pensamos dejar en la cuneta a ningún vecino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario